

Después de años de investigación y escribir, hacer lazos fuertes con entrenadores motivados, se ha creado un evento qeu sera un hito en la escalada en Chile y probablemente a nivel Latino Americano.
El primer encuentro para hablar de ciencia/entrenamiento/salud en escalada. Incluso con invitados de renombre internacional como es Juan Martin Miranda (Marvin-Argentina). El primer evento de entrega de la recién nacida Federación de Escalada Nacional en Chile.
El día sábado 3 de diciembre se realizará el primer Simposio de ciencia de la Escalada, en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con la certificación de dicha institución más la certificación de la Sociedad Chilena de medicina del deporte y LA FEDERACION NACIONAL DE ESCALADA. Con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Medicina de Montaña, Olimpic work, Fundación Deporte Libre y Sin Huella. En dicho día también se realiza una feria de venta y exposición de productos de escalada y montaña por parte de los auspiciadores del evento, por lo cual se estará al día de todos los productos que te ofrece el mercado y muy atractivo para quien asista. Con ofertas especiales en productos pre navidad.
Nuestros auspiciadores son:
ChileMontaña
Volkanica
CasaBoulder
Andes Gear
Ozark Gear
Climber Chef
Los expositores son todos de renombre y profesionales de la salud y/o el deporte, todos con experiencia en las distintas aéreas que se tocaran en las charlas a realizar. (ver expositores a final de página)
Al final del Simposio se entregará certificación de asistencia a quienes se hayan inscrito y participado.
Valor 15.000 preinscripción y escaladores federados. 20.000 el mismo día.
Lugar Auditorio Julio Cabello, Facultad de medicina de la Universidad de Chile, Independencia 1027, Santiago/Chile.
Preinscripción escribir a – escalada@med.uchile.cl
evento en Facebook
https://www.facebook.com/events/1624550284504997
Programa 3 de diciembre del 2016
Hora de inicio 09:00 (inscripción y pago 08:30 y 10:30)
09:00 – Introducción al entrenamiento en escalada “ser o no ser”.
Dr. G. Riobó (Gonzo)
09:30 – Determinantes fisiológicos en la escalada.
Dr. I. Solar
10:00 – Fisiología de la resistencia en escalada.
Prof. Juan Martin Miranda (Arg)
10:30 a 11:00 Café y visita de productos de escalada.
11:00 – Eficiencia y biomecánica de la técnica de escalada.
Prof. Juan Martin Miranda (Arg)
11:30 – Fuerza de manos/brazos – métodos de entrenamiento.
Dr. G. Riobó
12:00 – Aspectos metodológicos del entrenamiento
Prof. Juan Martin Miranda (Arg)
12:30 – Pruebas de valoración del rendimiento en escalada.
Dr. I. Solar
13:00 – 14:00 Almuerzo y visita de productos de escalada.
15:00 – Lesiones en escalada – general
Dr. N. Thumm
15:30 – Tratamiento de lesiones de mano
Dr. N.Thumm
17:00 – El Hombro del escalador
Kn. M. Saavedra
160:00 a 16:30 Descanso y visita productos de escalada
16:30 – Aspecto mental para el rendimiento en la escalada
Ps. P. Guzmán
17:00– Escalada consiente: desafíos socio-ambientales
Fundación sin huella
17:30 – Raciones de marcha para una sesión de escalada/viaje
Nt. E. Duran
18:00 – Perspectiva de 20 años del entrenamiento en la escalada en Chile
Juan José Fernández (escalador profesional – 5 veces campeón panamericano de escalada)
18:30 – Cierre y entrega de certificados.
Expositores
Dr. Gonzalo Riobó (gestión y organización)
– Cardiólogo, médico internista, 6 años medico/cardiólogo CAR (Centro de Alto Rendimiento), entrenador de escalada y 20 años de experiencia en escalada, editor rocanbolt.com. Autor de las Guías de rutas de Chile (1 y 2 edición) y guía de Boulder de Chile. Gestor y organizador de creación de Valle de los Cóndores.
Dr. Ignacio Solar (gestión y organización)
Médico Cirujano – Universidad de Chile
Integrante International Rock Climbing Research Association
MSc (e) en Fisiología – Universidad de Chile – línea de investigación: determinantes de rendimiento fisiológicos en escalada
Diplomado en Ciencias de la Actividad Física
Profesor Juan Martin Miranda (Argentina)
– Profesor Universitario en Educación Física (UNLP). Especialista en teoría y metodología del entrenamiento (Cuba). Más de 20 años entrenando escaladores de nivel nacional e internacional. Armador Nacional de rutas (FASA), Monitor de escalada (FASA, OAV)
Psicóloga Paula Guzmán
– Psicóloga Clínica mención Cognitivo Conductual, de la Universidad Central de Chile, Magíster Internacional en Psicología aplicada a la actividad Física y el Deporte. El 2013 realizó su práctica profesional de pre-grado en la Federación de Andinismo Chileno (FEACH), trabajando con la selección nacional de escalada juvenil y su preparación para el mundial en Canadá.
Nicolas Thumm
Medico traumatólogo egresado de la Universidad Católica de Chile.
Subespecialidad en lesiones de mano y cirugía de miembro superior
Gestor y miembro de Sociedad de Medicina de Montaña y lugares remotos.
Martin Saavedra Campos
Kinesiólogo
U Chile
Magister en educación en ciencias de salud U Chile
Profesor asistente DECSA fac de medicina UChile