Bajo el cielo estrellado del desierto, más de 100 espectadores disfrutaron de los mejores films llenos de deporte aventura y experiencias límite en Tierra Atacama, Hotel & Spa.
Apasionados escaladores que desafían formaciones rocosas imponentes, kayakistas que se sumergen en los ríos más salvajes de África o alpinistas que buscan alcanzar el Everest para lanzarse en parapente, son algunos de los protagonistas del “Banff Mountain Film Festival & Reel Rock Film Tour”, prestigiosa muestra internacional de cine que reúne documentales y cortometrajes llenos de adrenalina y emoción.
Con más de 700 noches de festival en 390 destinos, el Banff recorre el mundo con una colección de inspiradores películas de aventura y naturaleza. “En Chile realizamos el tour más grande de Sudamérica y sin duda uno de mis festivales favoritos es el de San Pedro de Atacama porque tener la posibilidad de ver estas películas al aire libre, bajo el cielo estrellado del desierto es una experiencia increíble”, señaló Patrick Moore, organizador del evento.
Durante dos noches seguidas, el hall de entrada de Tierra Atacama ( un antiguo corral de toros) se transforma en el escenario de este evento que en su aniversario número 36 cautiva a los amantes del outdoors con una gran cartelera llena de paisajes exóticos, culturas remotas y aventuras deportivas.
The North Face trae a Chile la edición 2012 de este festival de cine de montaña que en su primera noche está dedicado al Banff Mountain Film Festival y en la segunda noche & Reel Rock Film Tour. En total se trata de 10 films, entre los que destaca “Kadoma”, elegida por el jurado internacional como el “Mejor Film de Exploración y Aventura”, dirigida y producida por Ben Stookesbury. El film narra la travesía de Henry Coetzee, el legendario kayakista sudafricano y su intento por realizar el primer descenso por el peligroso río Lukuga, siete semanas de expedición con un final inesperado y conmovedor.
A través de este festival Tierra Atacama, Hotel & Spa celebra por adelantado el día internacional de la montaña, declarado por la ONU el 11 de diciembre como una manera de crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para la vida y establecer alianzas que produzcan un cambio positivo en el desarrollo de las tierras altas del mundo.
Para Miguel Purcell, montañista y director ejecutivo de Tierra Hotels, recibir este prestigioso festival responde al espíritu aventurero y al compromiso con el medioambiente de Tierra Atacama: “Más allá del deporte, cada película permite admirar la naturaleza y crear conciencia ecológica”, agregó.
CINE EN UN LUGAR CON HISTORIA
El espacio que alberga al festival de cine de montaña en San Pedro de Atacama, antiguamente dio refugio, forraje y agua al ganado proveniente desde Argentina en dirección a la costa Chilena. Las murallas de adobe de este corral de toros fueron construidas hace alrededor de 150 años utilizando técnicas milenarias y los arquitectos de Tierra Atacama preservaron este espacio para incorporarlo al diseño del hotel, en homenaje a la historia patrimonial de la zona.
Actualmente un equipo liderado por la arqueóloga Flora Vilches, está realizando una investigación sobre los corrales de toros, para a través de un enfoque interdisciplinario buscar la identidad de los oasis de San Pedro de Atacama en su historia reciente. A partir del estudio de restos materiales y un constante diálogo con las fuentes escritas y orales, estudiarán cómo la población indígena local afianzó la arriería como estrategia mercantil para surtir de ganado y otros bienes a los enclaves mineros y/o salitreros. La investigación del pasado prehispánico que alimenta el auge de la industria del turismo y la reivindicación étnica, ha dejado de lado un pasado no lejano y también digno de estudio.
HISTORIA DEL BANFF
El pequeño poblado de Banff, en el estado de Alberta, es uno de los destinos turísticos más populares de Canadá: todos los años recibe cuatro millones de visitas que llegan a recorrer las montañas rocallosas, un sistema de impactantes cordilleras declaradas Patrimonio de la Humanidad que forman parte del Parque Nacional que lleva el nombre del pueblo. Aquí fue donde hace 35 años nació el festival de cine de montaña más famoso del mundo: el Banff Mountain Film Festival. En noviembre de 1976, cuando terminaba la temporada de escalada, un grupo de montañistas decidió organizar una actividad que los entretuviera mientras esperaban que comenzara la temporada de ski. En el evento se exhibían documentales y cortometrajes inspirados en aventuras por la montaña: escaladas por vertiginosas cumbres, saltos libres en esquí y expediciones extremas. Todo con imágenes repletas de adrenalina. En más de tres décadas el festival se ha expandido por 390 ciudades en 35 países.
Desde hace seis años, en el marco del mismo certamen, se realiza otro festival, el Reel Rock Film Tour, dedicado solo a películas de escalada en rocas y hielo.
En Latinoamérica el Festival Cine de Montaña aterrizó en 1999 cuando Patrick Moore, uno de los organizadores del encuentro, visitó Chile por primera vez. Ensimismado por los paisajes y por el arrastre que tiene el montañismo en estos lados, decidió que sería un buen escenario. En trece años, la versión chilena se ha exhibido en Santiago, Puerto Varas, Pucón, San Pedro de Atacama, Puerto Natales, Coihaique y Torres del Paine y el próximo año sumará un nuevo destino: Valdivia.







