Top Post Image Bottom Post Image

Qué factores motivan a los +50 a retomar el Skate y superar prejuicios sociales

Category - Life Style
Franco Cornali y Charly Rodríguez demuestran que el skate en Rosario une generaciones y desafía prejuicios sociales.

La historia de Franco Cornali y Charly Rodríguez corre sobre las mismas ruedas que giran desde hace décadas. Ambos patinaron en su adolescencia, cuando el skate era pura intuición y libertad, y luego lo dejaron, como si la adultez los hubiera obligado a bajarse de la tabla. Pero el tiempo, a veces, devuelve lo que parecía perdido. Hoy, a los 50, volvieron a subirse, con la misma curiosidad de entonces y una conciencia distinta del cuerpo y del riesgo.

En ellos, el skate no tiene edad ni fronteras: es una pasión que atraviesa generaciones y derriba prejuicios. Desde Rosario, comparten una certeza: que la edad no frena, empuja. Que aprender y disfrutar no depende del calendario, sino de la voluntad de seguir en movimiento. El objetivo es tan genuino como los recuerdos de sus infancias: que el skate no sea un deporte marginal para transformarse en un espacio de encuentro, camaradería y crecimiento. De eso se trata volar.

Franco Cornali aún guarda en la memoria la adrenalina de los ochenta. Habla de sus primeros descensos como quien recuerda una travesura colectiva. “Nos tirábamos con mis amigos desde el Monumento a la Bandera y bajábamos hasta calle Santa Fe. Era muy arriesgado, pero a esa edad uno no mide peligros”, dice. En aquel tiempo, el skate era puro ingenio y coraje: no había parques, ni reglas, ni cascos. Solo la calle y el vértigo. Una época en la que cada rodada era una forma de aprender a caer y volver a levantarse.

El skate fomenta la camaradería y el crecimiento personal, consolidándose como una pasión que trasciende la edad.

Charly Rodríguez habla con la memoria en las manos. Cuenta que de chico no tenía skates, así que los inventaba. Desarmaba los patines viejos de su hermana, quitaba las ruedas y las atornillaba a una tabla. Así nacían sus primeros intentos de deslizarse. “Nada que ver con los skates de ahora ni con la forma de patinar, porque no había skate park. Era todo liso lo que había que andar”, recuerda.

Comments are closed.


Mapa Riders